Hablando de la muerte

Hablando de la muerte

En algún momento de todas nuestras vidas, probablemente en muchas ocasiones, es probable que tengamos que tener una conversación sobre la muerte. Ya sea dando la noticia de que un amigo o pariente ha muerto o respondiendo las preguntas de los niños. Son muchas las situaciones en las que, por mucho que queramos evitarlo, se presenta el tema de la muerte.

<noscript><img decoding=async class=wp image 1283 size medium lazyload src=httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 300x200jpg alt= width=300 height=200 srcset=httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 300x200jpg 300w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 1024x683jpg 1024w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 768x512jpg 768w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 1536x1024jpg 1536w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 2048x1365jpg 2048w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 418x279jpg 418w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 1320x880jpg 1320w httpsfunerariasanroquecomwp contentuploads202203iStock 451637331 600x400jpg 600w sizes=max width 300px 100vw 300px ><noscript> Dolor Funeral

¿POR QUÉ HABLAR DE LA MUERTE?

La pregunta es, ¿por qué nos resulta tan difícil hablar de ello?

El pensamiento mágico  es la creencia de que los propios pensamientos, deseos o anhelos pueden influir en el mundo exterior. Es común en los niños, pero persiste para muchos hasta la edad adulta, ya sea consciente o inconscientemente (¿cuántos de nosotros rápidamente ‘tocamos madera’ cuando hablamos de un posible resultado negativo?) Aunque racionalmente sabemos que no hablar de la muerte no la hace menos probable que suceda, preferimos no arriesgarnos.

Miedo a molestar a los demás: según el Journal of Abnormal & Social Psychology (1961), la razón más común por la que los humanos temen su propia muerte es el dolor que traerá a sus seres queridos. No es de extrañar, entonces, que evitemos hablar de ello. Cuando se trata de la muerte de otros, pocos de nosotros disfrutamos dando malas noticias; incluso podemos temer una respuesta de ‘disparar al mensajero’ y preferir que otra persona dé la noticia, o eludir el tema con eufemismos.

Sentir que es grosero o indecoroso: a menudo se dice que los victorianos eran buenos hablando de la muerte pero terribles hablando de sexo y que en nuestro mundo moderno del siglo XXI hemos experimentado un cambio total. Hay un contexto cultural e histórico para esto, al menos en el mundo occidental; la enorme escala de muertes prematuras en la primera mitad del siglo XX como consecuencia de dos devastadoras guerras mundiales y la epidemia de gripe española, llevó a una suerte de abotonamiento colectivo de la emoción en lo que a muerte y duelo se refería, simplemente para seguir funcionando como sociedad. La mentalidad de ‘labio superior rígido’ nació de la pérdida y la privación, pero aún persiste, hasta cierto punto, en la actualidad.

Todos los anteriores son temores válidos y comprensibles. Sin embargo, el hecho es que la muerte nos sucederá a todos, y no hablar de ello definitivamente no la evitará. Sin embargo, tener conversaciones abiertas y honestas sobre la muerte puede hacer que una situación difícil sea un poco más fácil para nuestros seres queridos cuando llegue el momento; e incluso puede conducir a relaciones más significativas mientras estamos vivos.

 

2 Comments
  1. It doesn\’t get any more difficult to divroce and split the property than in the Bear state…

    1. Believe me, as a divorce lawayer in Alabama I stringly disagree!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *